Núcleos Empresariales, que tienen a ver conmigo?
El programa AL INVEST IV, tiene entre otras muchas actividades,
el objetivo de desarrollar nuevas técnicas de trabajo, que permitan a las
Cámaras que participan del proyecto y entre ellas a CAINCO, desarrollar nuevos
servicios que permitan a los empresarios asociados obtener mejores resultados.
Los Núcleos empresariales no son un
modelo nuevo, fue desarrollado en el sur de Brasil en la década de 90, como
resultado de un proyecto de cooperación entre la HWK de Munich y las Cámaras de
Santa Catarina, contó con el apoyo de GTZ y de SEQUA por el lado alemán y de la
Fundação Empreender por el lado brasilero.
Hoy los Núcleos están implantados y
en funcionamiento en África, Asia y America Latina, en países como Brasil,
Uruguay, Argelia, Sri Lanka y Mozambique y están en vías de implantación en
Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, con el fuerte apoyo de SEQUA, que coloca en
este proyecto su capacidad y experiencia.

Los Núcleos empresariales
representan un cambio en la forma de trabajar, para las cámaras y sus
funcionarios pero principalmente para los empresarios. Las Cámaras pasan a
conocer y dominar una nueva técnica mas participativa que facilita la
participación de todos sus asociados en la definición de sus necesidades,
orienta los servicios y los esfuerzos para atender las demandas y las
solicitaciones de sus clientes.
Estos nuevos desafíos representan en
un primer momento mas trabajo y mayores responsabilidad para todo el equipo,
pero también redundan en mas y mejores servicios, pero principalmente en nuevos
servicios y en un mayor numero de empresarios que se asocian para poder
participar de los Núcleos.
Mayor numero de asociados implican
en un mayor poder de representación y en un aumento de los ingresos, en concepto
de afiliaciones, pero también mas demandas, empresarios mas exigentes y nuevos
servicios para atender a las nuevas demandas. Cada vez mas las cámaras y los
empresarios que las componen, tienen que estar preparados para enfrentar los
desafíos y mejorar sus desempeño, para ser entidades mas competitivas.
Para los funcionarios de la Cámara
participar del proyecto Núcleos empresariales es una oportunidad de desarrollo
personal, de crecer profesionalmente, de aprender y adquirir nuevas
competencias. La moderación de reuniones de trabajo, las técnicas de
visualización y especialmente las dinámicas de grupo, son nuevas técnicas que
mejoran su desempeño profesional y les abre nuevas puertas en el mercado de
trabajo. Un grupo de 12 consejeros de CAINCO han participado de una forma activa
del taller de capacitación ofrecido por SEQUA, como una de las actividades del
proyecto AL INVEST IV, y se han destacado por su participación, dinamismo y
espíritu de grupo.
A partir de ahora CAINCO cuenta con
un equipo capacitado y motivado para empezar a formar Núcleos empresariales, las
técnicas y los métodos de trabajo están al mejor nivel de los que se practican
en los países y proyectos que utilizan hoy los Núcleos empresariales como
herramienta de trabajo. La capacidad del equipo que participó de la primera
capacitación, es ejemplar y el compromiso del grupo no podría ser mayor.
Pero los mayores beneficiados son
sin duda los empresarios asociados a CAINCO, que tienen acceso a una metodología
reconocida como moderna y exitosa. Los empresarios agrupados en Núcleos pueden
reducir sus costos, aumentar sus mercados y compartir conocimientos. Una
relación en la que solo hay ganadores y que tiene mejores resultados entre los
PYMES que quieren crecer. También las empresas mayores pueden participar de los
Núcleos a través de los Núcleos horizontales, que tanto éxito han tenido en
Brasil, porque permiten que el servicio este disponible a todos los asociados.
Las actividades que los Núcleos
pueden realizar son incontables y dependen de la creatividad de los empresarios,
de la capacidad de los consejeros y del apoyo y estructura de la Cámara. Compras
en conjunto o búsqueda de nuevos mercados son solo algunos de los resultados que
se han obtenido con los Núcleos, también es posible participar juntos en
misiones técnicas, en ferias y contratar servicios de forma compartida,
reduciendo costos y aprovechando la experiencia y el conocimiento de cada uno.
Pero la posibilidad de desarrollar nuevos productos, nuevos servicios y nuevos
cursos, debe ser vista como el gran diferencial para mejorar el ambiente
empresarial y poder contar con empresas mas competitivas y mejores.
Con la formación del primer Núcleo
en el ámbito del proyecto AL INVEST IV, formado por 10 empresarios del sector de
alimentos de Santa Cruz, esta dado el inicio de un cambio de mentalidad, que en
los próximos días debe contar con dos nuevos Núcleos reunido empresarios del
sector de confecciones, a los que gradualmente se incorporaran los nuevos
Núcleos que deben surgir de una forma natural en Cochabamba y La Paz, primero y
en las demás ciudades que participan de este proyecto, en la medida que se
inicien las actividades de capacitación en Colombia, Ecuador y Perú.
Los Núcleos son la base de una nueva
generación de empresarios y de empresas, que independientemente de su edad,
aprenden a trabajar en grupo, buscan resultados juntos, son capaces de resolver
problemas comunes y de enfrentar y vencer nuevos desafíos juntos.
04/2009 - Jordi Castan |